Entradas

¿Qué origen tiene la ciencia?

Imagen
  El origen de la ciencia se remonta a miles de años atrás, cuando los seres humanos comenzaron a   observar   y tratar de comprender el mundo que los rodeaba. A lo largo de la historia, diferentes civilizaciones han hecho contribuciones importantes a los avances científicos que hoy en día nos permiten desde  prevenir incendios forestales , hasta realizar  intervenciones quirúrgicas sin dolor . La  civilización griega  fue una de las primeras que destacó en el ámbito científico. Filósofos como Tales de Mileto,  Pitágoras  y  Aristóteles  sentaron las bases de la lógica, la biología o las matemáticas. Tales argumentaba  que el agua era el principio fundamental de todas las cosas , Pitágoras descubrió relaciones numéricas y geométricas importantes, y Aristóteles estableció el primer sistema formal de lógica.} Durante la  Edad Media , la ciencia tenía una estrecha vinculación con la filosofía y la teología, y fue principalmen...

¿Método cientifico?, su historia y sus caracteristicas

Imagen
  El método científico es una forma de investigar y comprender el mundo utilizando un punto de vista coherente y basado en la  evidencia . En este proceso se formulan preguntas, se recolectan y analizan datos y se elaboran teorías en torno a diversos  temas de actualidad científica . Su origen se remonta a la antigua Grecia, donde ya se sentaron las bases del  pensamiento científico   al enfatizar la importancia de observar y extraer una deducción lógica. Sin embargo, fue  René Descartes , un filósofo y matemático francés del siglo XVII, quien formuló uno de los enfoques más influyentes del método científico, conocido como “método cartesiano”. Esta propuesta se basa en la duda metódica y el razonamiento deductivo, lo que resume las seis fases que hemos analizado anteriormente. En su libro ‘ el Discurso del Método’ , establece una serie de reglas para guiar la investigación científica, entre las que se incluye dividir el problema en partes más pequeñas o la ...

¿Qué tipos de ciencia existen y que caracteristicas tienen?

Imagen
  La ciencia se divide en diferentes conjuntos de conocimiento según el tema de estudio. Los principales tipos de ciencias son: Ciencias formales .  Se basan en sistemas lógicos y abstractos conformados por signos que permiten generar patrones de organización. Esos patrones se pueden aplicar en diversos objetos de estudio para explicar diversos fenómenos. Algunos ejemplos de ciencias formales son las  matemáticas , la estadística y la lógica. Ciencias naturales .  Se basan en describir, explicar y comprender a la naturaleza y los fenómenos que tienen lugar en ella, de manera empírica o directa, a diferencia de la lógica abstracta de las ciencias formales. Algunos ejemplos de ciencias naturales son la física, la  biología  y la  astronomía . Ciencias sociales .  Se basan en estudiar tanto la conducta individual del  ser humano  como la vida en sociedad, a través de metodologías como la cuantitativa y la cualitativa. Algunos ejemplos son l...

¿Qué es la ciencia?

Imagen
 E sa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía:  “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican” . La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de   vacunas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso.} La ciencia  es el conjunto de  conocimientos  organizados, jerarquizados y comprobables , obtenidos a partir de la  observación  de los  fenómenos naturales  y  sociales  de la  realidad  (tanto natural como humana), y también de la  experimentación  y demostración empírica de las interpretaciones que les damos. Estos ...