¿Qué origen tiene la ciencia?

 El origen de la ciencia se remonta a miles de años atrás, cuando los seres humanos comenzaron a observar y tratar de comprender el mundo que los rodeaba. A lo largo de la historia, diferentes civilizaciones han hecho contribuciones importantes a los avances científicos que hoy en día nos permiten desde prevenir incendios forestales, hasta realizar intervenciones quirúrgicas sin dolor.

La civilización griega fue una de las primeras que destacó en el ámbito científico. Filósofos como Tales de Mileto, Pitágoras y Aristóteles sentaron las bases de la lógica, la biología o las matemáticas. Tales argumentaba que el agua era el principio fundamental de todas las cosas, Pitágoras descubrió relaciones numéricas y geométricas importantes, y Aristóteles estableció el primer sistema formal de lógica.}

Durante la Edad Media, la ciencia tenía una estrecha vinculación con la filosofía y la teología, y fue principalmente impulsada por estudiosos islámicos. Avicena, Alhacén y Al-Biruni fueron algunos de los notables científicos musulmanes que hicieron importantes contribuciones en campos como la medicina, la óptica y la astronomía.

Asimismo, entre los siglos VIII y XV tuvo lugar el periodo de Al-Andalus en la península ibérica, en el que se produjo un florecimiento intelectual y cultural donde las matemáticas, cuyo día internacional se celebra el 14 de marzo, tuvieron un papel destacado. Los matemáticos y estudiosos andalusíes fueron clave en el desarrollo y la difusión de esta disciplina.



En el Renacimiento, el avance de la ciencia fue notable. La revolución científica se produjo con figuras como Nicolás Copérnico y su nueva visión del cosmos, Galileo Galilei con el hallazgo de las manchas solares o Johannes Kepler. Todos ellos desarrollaron teorías revolucionarias sobre el sistema solar y el movimiento de los planetas, incluido el de la Tierra. Además, tal y como nos cuenta el divulgador británico, Marcus Chown, en su libro “Gravedad: Una historia de la fuerza que lo explica todo”, científicos como Isaac Newton, sentaron las bases de la física moderna con su teoría de la gravedad.

En la actualidad, la ciencia se encuentra en constante progreso y evolución. Existen investigaciones en diversas disciplinas, desde la física hasta la biología o la inteligencia artificial. En ellas se utiliza la tecnología más puntera y se crean colaboraciones internacionales que permiten realizar investigaciones más precisas y acceder a grandes cantidades de datos. Y aunque se enfrenta a desafíos como la financiación limitada o la transmisión del saber a un público generalizado, la ciencia continúa generando nuevos conocimientos, soluciones innovadoras y una comprensión más profunda del Universo.

https://www.youtube.com/watch?v=Xrhi88Ic-2M&pp=ygUUb3JpZ2VuIGRlIGxhIGNpZW5jaWE%3D




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Método cientifico?, su historia y sus caracteristicas